Secciones

Mineduc aseguró que hubo 99% de participación en el Simce

Pese a llamado a "funar" el test, la institución informó que sólo fueron dos los establecimientos que no lo realizaron. La Aces dijo que fueron seis.

E-mail Compartir

Más de 2.800 colegios, lo que implicaría un 99% del total nacional, rindieron el Simce de comprensión de lectura y matemática, según el Ministerio de Educación. La ministra de la cartera, Carolina Schmidt, rechazó el llamado de los estudiantes del movimiento "¡Alto al Simce"! diciendo que "no es razonable que niños o escolares o adolescentes, decidan por votación si quieren evaluarse o no", y destacando la relevancia de la prueba como una herramienta para implementar políticas públicas de educación.

Unos 250 estudiantes marcharon ayer en Santiago y unos seis colegios no rindieron la prueba Simce, según detalló a La Estrella la dirigenta de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Isabel Salgado. Agregó que esta jornada "era un hito, un acto simbólico, porque es la primera vez que los estudiantes se están movilizando por el Simce".

"No + Simce" o "No a la segregación" fueron algunas de las consignas que se leyeron en los lienzos que desplegaron los secundarios que salieron a marchar en contra de la prueba que se comenzó a aplicar ayer a los alumnos de segundo medio, y que continúa hoy. "Alto al Simce" fue el movimiento que aunó a secundarios en el llamado a "funar" el Simce, alegando que es una prueba que segrega y no mide a los estudiantes de una manera integral.

Las manifestaciones, que llegaron hasta el edificio del Ministerio de Educación, terminaron en disturbios, ya que no estaban autorizadas, lo que provocó que unos 15 escolares resultaran detenidos.

Por eso, Isabel Salgado y otros estudiantes de la Aces, se pasaron la tarde entre la Tercera Comisaría y la Comisaría de Asuntos de Menores y Familia intentando sacar a los jóvenes detenidos.

Según ellos, los alumnos de segundo medio del Liceo Alessandri, el Confederación Suiza, el Internado Nacional Barros Arana, el Manuel de Salas, el Tajamar y el Liceo 4, no ingresaron a rendir la prueba. Sin embargo, Schmidt sólo contabilizó a dos establecimientos, el Confederación Suiza y el Tajamar.

Salgado, aseguró que dichos liceos hoy volverán a negarse a rendir el Simce, pero que no harán ningún otro tipo de manifestación.

La dirigenta además aseguró que esto "es sólo un comienzo" y continuó diciendo que "van a seguir acciones porque la campaña no sólo se reduce a una vez al año cuando se lleva a cabo el Simce". J

l Por otra parte, ayer el Ministerio de Educación sobreseyó la investigación, que ya llevaba un año, en contra de la Universidad Pedro de Valdivia por presuntas irregularidades. Esto motivado por supuestos sobornos o cohechos por parte del rector de dicha institución. Sin embargo, Fernando Rojas, subsecretario de Educación, informó que los antecedentes serán enviados al Ministerio Público.

Un asesino en serie fue ejecutado en EE.UU.

E-mail Compartir

l Joseph Paul Franklin, de 63 años, fue ejecutado ayer en el estado de Misuri, en Estados Unidos, por haber asesinado a más de una veintena de personas. Franklin además dejó en silla de ruedas al magnate de la industria pornográfica y dueño de la conocida revista Hustler, Larry Flynt en 1978, al intentar asesinarlo a balazos.

La Corte Suprema de EE.UU. rechazó un aplazamiento de la ejecución el miércoles pasado y ratificó así un fallo previo de un tribunal federal de apelaciones. Franklin, quien era defensor de la supremacía blanca, fue ejecutado en la prisión estatal de Bonne Terre, por el asesinato de Gerald Gordon, a quien mató a las afueras de una sinagoga en St. Louis en 1977 y por otros siete asesinatos en contra de negros y judíos. J

Diputados rechazaron el proyecto que permite cambiar el binominal

E-mail Compartir

l Por falta de quórum la Cámara de Diputados rechazó el proyecto necesario para reformar el sistema binominal. Para aprobar la enmienda constitucional que elimina el límite de 120 diputados que conforman la Cámara, se necesitaban 72 votos a favor, pero sólo hubo 61 y 25 en contra. De éstos últimos, 23 fueron de parlamentarios de la UDI, y los otros dos del ex UDI Cristián Letelier y del independiente Miodrag Marinovic. En tanto, los parlamentarios de oposición Enrique Accorsi, Sergio Aguiló, Aldo Cornejo, Guillermo Ceroni, Manuel Monsalve, María Antonieta Saa, Carlos Montes y Jorge Tarud, no asistieron a la sala.

Con este revés la iniciativa ahora tendrá que pasar por una comisión mixta de diputados y senadores, que llegue a una sola propuesta en conjunto entre senadores y diputados. J

Trabajadores de diez municipios siguen en paro

E-mail Compartir

l Según las cifras entregadas por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), diez municipios a lo largo del país siguen en paro. Esto a pesar de que el martes se anunciara el acuerdo entre el Gobierno y los trabajadores. Aquellos que siguen movilizados, lo hacen, según la AChM, porque no estarían de acuerdo con la solución.

El martes el ministro de Interior, Andrés Chadwick, informó que el Gobierno había acordado con la comisión mixta de Hacienda la aprobación del proyecto de Mejoramiento de Gestión que iguala las asignaciones de los municipales con el sector público. En tanto, algunos municipios están implementando planes para poder ponerse al día con los cerca de 5 millones de trámites pendientes. J