Secciones

Chilenos siguen demandando Internet de alta velocidad

Aplicaciones como el video y la masificación de tablets y notebooks han impulsado el consumo de conexiones de mayor capacidad.

E-mail Compartir

Un total de 3,6 millones de conexiones móviles y fija a internet suman los chilenos, según arrojó la última versión del Barómetro Cisco 2.0. Sólo entre diciembre de 2012 y junio de 2013 las conexiones fijas de Banda Ancha 2.0 fueron 94 mil nuevas, lo que representa un total 41% de los hogares conectados. Otra buen avance, según el estudio, es que en el país la velocidad promedio de las conexiones alcanzó 7,68 Mbps en comparación a las 4,88 Mbps de Brasil, 2,52 Mbps de Colombia y los 2,40 Mbps de Argentina. . "Las cifras siguen mostrando avances en la construcción de la carretera digital lo que nos posiciona como el país con mejor penetración en Banda Ancha 2.0 en la región, sin embargo queremos alcanzar al menos al 70% de los hogares como en varios países de la OCDE, para que más ciudadanos puedan beneficiarse de los servicios al mismo tiempo que el país continúa su camino hacia el desarrollo", sostuvo Nicolás Chiappara, gerente general de Cisco Chile.

En los resultados del estudio se observa además que la Banda Ancha móvil (considera acceso 3G y 4G para PC a través de módem) experimentó un decrecimiento de 6,4% entre diciembre de 2012 y junio 2013, lo cual refleja la situación de complementariedad de este tipo de conexiones y un foco comercial distinto por parte de la oferta.

"Los resultados del Barómetro Cisco son una buena noticia que viene a dar solidez a su trabajo de promoción del uso intensivo de las tecnologías de la información como herramienta para la consecución de la igualdad de oportunidades y para el aumento de la productividad. En el continente Chile está a la vanguardia y se espera que esta posición se consolide, tanto así que se calcula que hacia 2017 las conexiones fijas y móviles superen los 4 millones. En esta realidad positiva, estimamos que es fundamental promover el uso intensivo de las TIC en los colegios, que se impulse la adopción de tecnología 4G, y que el Gobierno aumente de forma significativa el uso de Internet en los servicios públicos", sostuvo Marcelo Román, gerente general de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información, ACTI. J