Secciones

Molestia genera no poder sacar licencias ni permisos en munis

E-mail Compartir

Una enorme frustración que ya pasó a un estado de constante molestia es lo que siente en este momento, la comerciante chorera Rosa Landaeta. Hace dos semanas y día por medio, asiste a la municipalidad de Talcahuano, con una carpeta llena de documentos y cargada de esperanza. ¿Su objetivo? Solicitar un permiso de orden municipal que le permita vender sus artículos de paquetería en la calle. Pero al llegar a la puerta del edificio edilicio y solicitar poder entregar el papeleo, la respuesta que viene de vuelta es siempre la misma: "los funcionarios están en paro indefinido y sólo atienden casos urgentes".

"Sé que están en paro, porque cuando estoy trabajando, los veo pasar todos los días, pero el problema es que me dijeron que no todos los trabajadores estaban paralizados y que algunos se encontraban haciendo turnos éticos, para poder realizar algunos trámites. Como estos documentos se los tenía que pasar a secretaría de alcaldía, no pensé que ellos también estuvieran en paro", dijo.

La comerciante guarda la esperanza de pronto dejar la condición de vendedora ambulante y no preocuparse más por su inestabilidad laboral, pues le urge trabajar para poder ayudar a su marido que padece de una trombosis cerebral que le impide trabajar.

"No hay más esperanza que esperar que se resuelva pronto el conflicto y que a ellos (funcionarios municipales) le mejoren sus condiciones y sus sueldos, pero tiene que considerar a la gente que tiene que hacer sus trámites y que le urge regularizar sus situaciones, deberían analizar los casos", agregó.

Como la situación descrita hay cientos, donde miles de usuarios de las distintas oficinas municipales han quedado sin poder renovar licencias, obtener permisos de construcción o simplemente exigir arreglos viales o interponer un reclamo. Por ejemplo, Claudia Lizama quien vive en las inmediaciones de la calle Perez Rosales, frente al Cementerio Nº1 del puerto, hace algún tiempo que viene reclamando en contra de una constructora que realizó arreglos en la avenida principal del sector donde vive, y que según ella, generó daños en su hogar y en el de muchos de sus vecinos. Por esa razón, ayer asistió a la municipalidad para que desde la oficina de construcción, respondieran a su petitorio, pero, debido al paro, la vecina tendrá que esperar por un respuesta.

"La verdad es que no tenía idea que estaban en paro, es que como no me dan ni ganas de salir de mi casa por el miedo a que me pueda caer, ni sabía que en las municipalidades no se estaba trabajando. Vine a dejar la constancia, pero me dijeron que no había nadie atendiendo, que estaban en una marcha. Súper malo porque no hay nada, ni un turno ético que vea estos casos, ni nada. Esto no me afecta sólo a mi, daña a cientos de familias que vivimos en el sector. Es una protesta justa, pero deberían atender a la gente", despachó la vecina chorera.

La situación de los usuarios en la capital penquista tampoco es de la mejor. Aún son cientos los habitantes de Concepción que se acercan hasta las oficinas de la municipalidad para buscar algún tipo de solución a sus problemas y que, de momento, no pueden ser solucionadas debido al paro.

"Sé que estaban en paro porque soy corredora industrial, y no me estaban pagando las municipalidades, pero nunca pensé que para realizar un trámite personal sería tanto problema. Vine a sacar mi licencia de conducir o a pedir la prórroga de la renovación y a pagar la segunda cuota de patente de mi vehículo. ¿Qué le digo a un carabinero si me para? Todo esto genera un caos, nunca pensé que me encontraría con esto, yo trabajo con mi automóvil", explicó Pilar Fuente, quien a pesar de sus intentos no pudo realizar sus trámites.

Hay usuarios que han tenido muy mala suerte. La penquista Rosa Poblete, por ejemplo, asistió a obras municipales a solicitar la entrega de un papel que se exige para vender una casa a su nombre, el que tenía fecha de entrega justo la jornada en que se dio inicio al paro indefinido de funciones en las municipalidades, hace ya 20 días. Consecuencia de lo anterior, no ha podido hacer efectivo el pago de la transacción, dejando deudas impagas, lo que le ha generado un drama no menor.

"Llevo 15 días solicitando una solución. No me entregan el papel y tengo parada la venta de mi casa. Si no tengo el documento que me exigen, no puedo recibir la plata. Me dijeron que sólo atendían casos de emergencia, como el incendio de un inmueble y esas cosas. Estamos de acuerdo en que se mejoren los sueldos y que exijan mejoras, pero deberían tener una consideración con la gente que tiene necesidades urgentes", agregó.

Gremio como el de los taxicolectivos, los cuales podían presentar problemas por el tema de su renovación de licencias no presentaron mayores problemas debido a la planificación. Asi lo afirmó Humberto Orias, dirigente de los colectiveros, el cual confirmó que el paro de las municipalidades no le ha afectado mayormente.

"La renovación de documentos de la locomoción colectiva menor se hace en mayo, bajo un periodo establecido, es por eso que no tenemos inconvenientes por el paro", aseguró.

El panorama para los usuarios de los servicios municipales no tiene muy buena cara. Según Rosa Quezada, secretaria de la asociación de funcionarios número dos de la municipalidad de Concepción, el paro de actividades tomará un curso mucho más drástico en estos días, si es que no encuentran una solución a sus demandas de mejoras salariales, de condiciones contractuales y escalafón de grados, los tres principales ejes de sus petitorios.

"Los primeros días mucha gente nos vino a preguntar por el tema de los permisos y las licencias de conducir y se le explicaba que estábamos en paro por mejoras laborales. Muchos entendían y se retiraban de buena forma, pero en estos últimos días se han generado problemas, porque están molestos. Tenemos comisiones en la entrada y tener cuero de chancho para aguantar la molestia, porque la gente no entiende que esta es una demanda justa", dijo la vocera. J

l Cerca de mil funcionarios públicos, fueron los que marcharon por el centro de Concepción tras 20 días de paro de funciones, donde aseguran que el gobierno no ha mostrado interés en atender sus demandas y petitorios. "Hemos decidido radicalizar las manifestaciones, no hacer turnos éticos, ni atender al público de ninguna forma. También no haremos la entrega de liceos ni menos de urnas para las elecciones del 17 de noviembre. Es la única arma que tenemos para que nos escuchen", despachó Rosa Quezada, vocera de los trabajadores municipales de Concepción.