Secciones

"El Pescador" sumó su tercer accidente grave

Diseño del nuevo acceso a los cerros del puerto ha sido criticado desde su inauguración.

E-mail Compartir

Al otro día de que fuera inaugurado de manera oficial, el Tercer Acceso a los cerros de Talcahuano cobraba su primera víctima fatal. El 17 de mayo del 2011, un trabajador de 41 años, quien conducía por calle El Pescador, tomaba la última curva tras bajar por la cuesta, cuando perdió el control de la maquinaria, chocando con la barrera, siendo eyectado del vehículo y aplastado por éste.

Luego, casi un año después del trágico primer accidente, el 29 de marzo del 2012, un camión de mudanzas con cuatro pasajeros en su interior, atravesó la barrera de contención cayendo desde una altura de 30 metros. En aquella oportunidad y de manera milagrosa, ninguno de los ocupantes del vehículo pesado perdió la vida.

La tragedia ocurrida ayer viene a aumentar el lamentable número de accidentes en la cuesta, la que pasó a promediar un hecho grave de estas características por año. Dicha situación hizo resurgir las críticas sobre la eficiencia del diseño de la pista, en un debate que se encendió especialmente en las redes sociales.

Después de recopilar los primeros antecedentes de la tragedia, el jefe de la Siat de Carabineros, capitán Boris Yáñez, explicó el por qué el denominado Tercer Acceso reúne características que lo hacen tan peligro para el transito vehiculas.

"El 2011 nosotros realizamos un estudio técnico en la avenida El Pescador, el que era necesario para que fuera entregada para el uso público. En la oportunidad, se hicieron recomendaciones técnicas, especialmente en el uso de las barreras de contención, como que éstas tuvieran características semi elásticas, las que hoy (ayer) fueron efectivas", dijo el experto en tránsito. "También en el estudio incluimos el antecedente de que no podían transitar cierto tipos de vehículos: buses, camiones con remolques y de carga, los que no pueden descender por esta vía, ya que esta tiene tramos donde se alcanzan velocidades críticas, por su grado de inclinación", finalizó. J

Trabajadores Asmar: "Un niño llegó desorientado"

Empleados de Astilleros y Maestranzas en paro, fueron los primeros en asistir a los heridos.

E-mail Compartir

Estaban tomándose un café mientras conversaban sobre qué ingredientes iban a componer la olla común de hora de almuerzo, cuando un gran estruendo los hizo encaminar la mirada hacía la cuesta El Pescador. La imagen de un bus volcado y a punto de caer al vacío fue chocante para ellos, pero los trabajadores de Asmar en paro indefinido, apostados hace cuatro días a las afueras de Puerta Los Leones en el ingreso a la Base Naval, no dudaron un segundo en correr hasta donde estaba el vehículo de transporte en ayuda de las personas que estaban heridas y atrapadas.

"Nosotros dentro de Asmar pertenecemos a una brigada contra incendios y rescate. Estamos preparados para afrontar cualquier tipo de emergencia. Pese a las circunstancias en que nos encontrábamos, luchando por nuestros derechos y reajustes salariales, siempre, lo primero y primordial fue ir a rescatar a las personas", sostuvo Carlos Vera, trabajador de Astilleros y Maestranza de La Armada que ayudó en los primeros momentos de la tragedia.

Los empleados en paro que colaboraron en las tareas de salvataje, explicaron que nunca se les cruzó por la mente la cantidad de personas ni las edades que podrían tener los accidentados y sólo en el momento de internarse al interior del bus volcado y sentir los llantos de desesperación de los menores, lograron entender la real magnitud del accidente que hoy enluta al puerto.

"Cuando vimos que eran niños nos cambió todo el panorama de lo que sucedía. Junto a carabineros trabajamos en base a sacar rápidamente a los chiquititos que estaban con lesiones menores, para poder despejar y trabajar con las personas más graves y aquellas que estaban atrapadas en la estructura. Nosotros vimos todo cuando el bus se volcó, incluso unos de los niños llegó muy desorientado hasta abajo donde estamos instalados", agregó Raúl Rebolledo, otro de los trabajadores de Asmar que ayudó en la emergencia.

A pesar de que las brigadas de rescate del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano llegaron a los pocos minutos de ocurrido el accidente, el personal de Astilleros y Maestranza siguió colaborando y tampoco fueron expulsados del perímetro de la emergencia.

"Nos dejaron seguir colaborando, pues la gran mayoría que pertenece a la brigada contra incendios y rescate de la empresa es bombero afuera de su labores, entonces la mayoría nos conocía. Coordinamos un trabajo en equipo y no nos pegamos codazos por debajo, fue un trabajo entre todos, carabineros, bomberos, brigadistas y trabajadores de Asmar", explicó Damián Orellana, quien también colaboró en el rescate.

Como muestra de respeto ante la tragedia ocurrida a sólo unos metros del lugar donde se encuentran instalados protestando por el reajuste de sus sueldos, los dirigentes sindicales de la empresa astillera dieron la orden de no efectuar ningún tipo de manifestación.

"Viendo el costo humano que tuvo esta tragedia, decidimos que hoy (ayer) no se hiciera ningún tipo de protesta o marcha", dijo Eduardo Neira, tesorero del sindicato de Asmar. J

l Durante el transcurso de la trágica jornada de ayer en el puerto, los trabajadores en paro de Asmar decidieron realizar una romería en el sector del accidente en honor a las víctimas que fallecieron en el lugar. Prendieron velas y dejaron flores como signo de respeto y recogimiento ante un lamentable episodio que les tocó vivir y presenciar de manera directa.