Secciones

Abuela de Elenita: "Fue un descanso tremendo"

Familiares reaccionaron a la muerte del autor del brutal crimen de la pequeña.

E-mail Compartir

Una mezcla entre tranquilidad y angustia es la que se vive en el Cerro La Pólvora de Concepción luego de que se enteraran de la muerte de Juan Zenón Soto Campos, autor del brutal secuestro, violación y asesinato de Elenita Yáñez (5), y quien cumplía cadena perpetua en Santiago.

El sujeto que protagonizó el crimen que conmocionó a la región y al país en 1996, falleció aquejado de un cáncer en el Hospital Barros Luco de Santiago.

"Nos causó un impacto tremendo, temíamos que saliera en libertad y volviera a hacer lo mismo. La justicia en Chile no vale de nada. Teníamos miedo y desde que paso eso, hemos vivido bajo siete llaves", indicó la abuelita de la niña, Victoria Pacheco Riquelme.

"Nadie sale solo de casa. Creíamos que podía quedar impune, como cuando (Soto Campos) salió libre por la violación a una niñita de dos años, antes de atacar a Elenita", añadió.

En el barrio se enteraron debido a que estuvieron velando al reo en la Parroquia San Juan de Matta. "Fue un descanso tremendo, todo el cerro estuvo de fiesta cuando nos enteramos de lo sucedido", enfatizó la Toyita, como le dicen de cariño en el barrio.

Victoria, la mamá de la pequeñita aún no se repone de la tragedia. "Nunca se ha recuperado del trauma, quedamos vacíos cuando este desgraciado nos la arrebató. A pesar de los años que han pasado mi hija aún no se repone", detalló la mujer. "De hecho tiene una hijita de 15 años, que crió con mucho cuidado, la acompaña inclusive hasta el baño por temor que le pase algo", agregó a La Estrella.

Con mucho cariño recuerdan aún a Elenita en el Cerro La Pólvora. "Era alegre, traviesa, la luz que teníamos en la casa, muy juguetona y llena de amor", expresó doña Victoria.

Elenita tendría 22 años si estuviera viva, la querían mucho y aún se lamentan del dramático caso. "Éramos compañeras en la Escuela Domingo Santa María de la población Baquedano, se lo pasaba en mi casa donde jugábamos y me defendía en la escuela", relató Melani, una de sus amigas de infancia.

"Era una niñita muy amorosa. Me acuerdo que fui una de las últimas en verla, estaba acompañada del individuo y me dijo que iban a comprar unos dulces. Después a las horas andaban preguntando por ella, porque estaba desaparecida", comentó su vecina, Judith König.

Cabe señalar que los restos de Soto Campos fueron sepultados el fin de semana en un pabellón colectivo del Cementerio General de Concepción. J

l El rapto, violación y homicidio de Elenita Yáñez ocurrió el 6 de junio de 1996, cuando el victimario sacó del Cerro La Pólvora a la menor y se la llevó a su casa en Talcahuano donde concretó su fechoría. "Recuerdo que ese día llegó a la casa, el tipo y vino a buscar a mi marido. Le pidió plata, luego lo dejó en la micro. Al rato se bajó en un paradero, volvió hasta la casa y se llevó a Elenita", detalló Victoria Pacheco. El agresor fue atrapado una semana después en Carahue y la reconstitución de escena fue resguardada por policía, ya que en el barrio sólo querían lincharlo.

Construcción de paseo costero en Dichato no estará listo para verano

E-mail Compartir

Se acerca la temporada de verano y con el calor las familias del Gran Concepción comienzan ya a mirar hacia su entorno para disfrutar del fin de semana en un ambiente distinto.

Dichato puede ser un buen lugar para pasar una tarde agradable cerca del mar, pero cuidado. Aún se observan trabajos de contrucción de la costanera, por lo que se indica a las familias tener máxima precaución al transitar con niños pequeños, aunque está delimitada la obra. La etapa de construcción de áreas verdes y mobiliario empezó recién en julio.

Desde la delegación municipal de Tomé en Dichato, Pedro Campos explicó que "de acuerdo a las expectativas, las obras van muy bien y la empresa es muy responsable". Agregó que "el avance ha sido bastante bueno, en el verano creemos que será posible ver césped, y en marzo se entregan los baños".

Para la municipalidad se ha hecho un buen trabajo y la costanera, para ambos lados, avanza a pasos agigantados. Campos, además, señaló, "a contar de este fin de semana habilitaremos dos containers para baños, la idea es recibir mejor a los visitantes".

Y en cuanto a la limpieza de la playa, estableció que Aseo y Ornato cuenta con cuadrillas integradas únicamente por mujeres para la limpieza de esta área, ya que valoran lo detallista de las trabajadoras.

Mauricio Pinilla, contratista de la empresa que ejecuta el proyecto, recalcó que aún "está prohibido el ingreso para ajenos a la obra, y es con elementos de seguridad". J

l Los trabajos partieron a fines de julio del presente año e implican una inversión de $ 4.533 millones. El MOP está a cargo y es la empresa Claro y Vicuña, la que cuenta con un plazo de 18 meses para ejecutar los trabajo. Esta parte contempla la construcción de un muro de defensa de hormigón y de paseo costero con áreas verdes, plaza, mobiliario urbano, señalización e iluminación.