Secciones

lado, pero es fiel al "13"

Daniel Alcaíno contó, además, que el Festival de Viña es el escenario preciso para él.

E-mail Compartir

Sin maquillaje, sin las eternas patillas ni su mordaz sonrisa, atrás del escenario está retomando el aire, el que no existió en los últimos minutos de su show, donde se pegó un speech de aquellos. Daniel Alcaíno minutos antes era Yerko Puchento, pero ahora es el hombre normal, quien todavía saborea el éxito y la ovación de los penquistas tras su debut en la zona con "Yerko al poder".

"Ufff, ésta era la prueba de fuego. Estrenamos el martes (22 de octubre), con muchos amigos, familia, gente de la farándula y claro, fue nuestro primer testeo del texto, pero hoy era con público pagado, exigente, de provincia. Muy agudo y resultó de maravillas, mejor de lo que imaginábamos", señaló.

"Yo creo que se sintió parte del show. Son cosas de las que estamos tomando conclusiones, vamos a ir viendo cosas que tenemos que ir apretando, ajustando, en la medida que vamos a ir haciendo funciones y se abrió el fuego ahora".

"Los videos y el cambio de ropa ayudan. Pero lo último es con todo, una locura, nos vamos con todo, es un sueño, una ilusión que Chile salga campeón del mundo, es casi un delirio que bordea la estupidez. Creo que la gente se lo permite. Al chileno le falta carnaval, le falta fiesta. Yo creo que todos anhelamos una celebración, salir a la calle, sentir que está la cagá, que está la Camila Vallejo atracando atrás con Moreira… que Labbé corre con una polera de Gladys Marín, la gente quiere quedar loca, que se casen los que se quieren casar. Démosle mar a Bolivia".

"Claro, partimos con un análisis muy concienzudo con la cuestión, con mucha agudeza, pero igual con humor. También planteamos nuestra línea editorial en términos del sentido del humor. Este año se habló mucho de los límites de éste, pero nosotros no podíamos hablar de eso porque íbamos a dar la lata en el programa, pero aquí elegimos un monólogo donde podemos hablar de él, de las mayorías, las minorías, de la gente que nos dice a nosotros los tontos graves, de quienes nos podemos reír y de quien no. Pensamos que el humor es libre, que tiene 360 grados para mirar, así que no a los límites y no a la censura".

"Claro, ellos tienen que tener la chimuchina, tiene que tener trabajo todos los días y tienen que ir a sacar cuñas, ellos plantean, se creen los sicólogos, los sociólogos, los especialistas. Eso hablamos ahora, que antiguamente, una persona para hablar con un micrófono, tenía que ser una persona preparada, un buen periodista, no un notero de Yingo".

"Hay ciertas cuñas, pero de repente se te va la onda, pero para eso está la gente. Se rió la señora y bajas y te vas enchufando con los temas.

"No, diría que no. Siempre hay que confiar. Si uno cae en el miedo, la gente se va a dar cuenta y lo va a percibir. El público no sabe de qué se trata, pero la cosa es no quedarse callado. El análisis está y no decimos algo exactamente como lo escribimos, pero sí parecido. Sé hacia dónde vamos en este delirio, puedo decir algo parecido".

"Me queda un programa de Vértigo, que es el de los ganadores. Queda esta semana la grabación de Los 80; también Soltera otra vez 2; y de ahí quedo libre para itinerar por todo Chile".

"Viña fue una conferencia de prensa que hizo Kramer cuando lanzó su segunda película. Le preguntaron si iba y él dijo que era una etapa quemada. Que creía que quien tenía que ir era Yerko Puchento. De ahí los periodistas empezaron a especular. CHV tiene el festival y nosotros somos un jugador de otro equipo. Yo creo que van a potenciar sus propias figuras".

"Sí, para mí es el escenario ideal por la cobertura que tiene, la llegada que tiene, la masividad, la risa. Para uno es muy contagiante cuando la gente se empieza reír desde el primer video. Nosotros decimos ¡bien! Cuando la gente se ríe, el mundo se detiene, el cerebro queda en la casa y la gente está entregada. Creo que Viña sería fantástico, porque tenemos 20 personas del jurado, puras figuras para decirle cosas, los mejores medios televisivos, las pantallas, el sonido. Si nos avisan con tiempo para preparar un espectáculo a la altura".

"Sí, siempre tenemos buena onda con muchos directores y otra gente. Llevamos años haciendo esto, pero obviamente el '13' es mi casa televisiva, yo nací ahí, me formé ahí. Está la gente, los utileros, los vestuaristas, las señoras que me hacen todo, soy regalón, me siento muy protegido. Si hubiese un festival, ojalá lo haga canal 13 la próxima vez, ahí estaré".

"Andrea Figueroa es vestuarista de Canal 13 y trabaja con nosotros hace mucho tiempo. En un primer momento fue Ricardo Oyarzún y de ahí hemos cambiando de mano hasta ahora que hemos ido trabajando con ella. A la gente le gusta la ropa que uno se pone. De qué vengo disfrazado ahora".

"Lo vamos a hacer, de hecho tenemos función el martes 26 de noviembre en el Teatro UdeC y el 23 de enero en Teatro Marina del Sol, para los que quedaron picados y rezagados. Volvemos con este mismo espectáculo, claro que van a pasar muchas cosas. Si nos vemos en enero, quizás ya vamos a saber quien es el presidente, quien sí, quien no. Nosotros siempre vamos adaptando las cosas que van aconteciendo y vamos enriqueciendo el espectáculo. Este lo escribimos hace tres semanas y ha sido muy vertiginoso: aprendérselo, estar aquí y allá. Los videos, la ropa, el vestuario, lo que vamos a tener. Siempre queremos tener algo muy fresquito. No sacamos nada con hacerlo hace seis meses atrás, esto es contingencia total". J