Secciones

Conozca los sandwiches más exóticos que se venden en los restaurantes de Concepción

Sepa dónde y cuánto valen las preparaciones más novedosas de la zona. Las preparaciones a base de pescado son las favoritas.

E-mail Compartir

Al hablar de sandwiches es habitual que se le venga a la mente la imagen de un pan de hamburguesa con palta, tomate, carne mechada o churrasco, chorreante mayonesa e ingredientes al gusto del consumidor tales como el ketchup, la mostaza o el ají.

Sin embargo, no es todo, ya que las tendencias al estilo gourmet propias de restoranes santiaguinos y que han ocupado espacios como la llamada "Feria del Sánguche", que se realizó el año pasado en el Parque Araucano. Hoy ya son una realidad en nuestra zona y así lo pudo constatar La Estrella tras un arduo recorrido por picadas, negocios y locales de comida logramos dar con los sánguches indicados para los paladares más exigentes.

La primera alternativa es el "Pocuno", que trae vegetales salteados, pimentón, zapallos italianos, champiñón boletus y carne mechada. Esta preparación se sirve dentro de una marraqueta o un pan amasado.

Este novedoso sánguche es la especialidad y el más apetecido por los clientes del restobar "Al Sur", ubicado en calle Paicaví a una cuadra de Plaza Perú (Concepción). "Es uno de los sandwiches más pedidos, porque es bastante contundente. Les llama la atención a nuestros clientes y viene a marcar la diferencia con la tradicional mechada, que venden en todos lados, ello la hace especial", enfatizó Yuri Daber, uno de los encargados del local.

Por $3.300 puede probar esta peculiar preparación, que debe su nombre a una localidad de la Provincia de Arauco. "Uno de sus ingredientes más característicos es el champiñón boletus deshidrato, los que son recogidos por recolectoras de la localidad de Pocuno, en Cañete", explicó.

"Cada cierto tiempo nos traen una cantidad de hongos que recogen desde los bosques de esa comuna, por lo que es netamente un elemento tradicional de la región y hasta ahora no tiene el valor gourmet en los restoranes", contó Yuri a La Estrella.

Agrega que es recomendable que sea acompañado de una cerveza negra artesanal.

"Hemos optado por elementos tradicionales de la región, de carácter campesino y elementos culinarios del mundo mapuche como el merkén, las avellanas y el piñón", detalló.

"Intentamos que nuestras preparaciones sean ricas, de calidad y con un precio accesible", afirmó el encargado del establecimiento de 3 años de antigüedad.

Otra de las variedades que destaca en el restaurante es el "Quemchi", que hace alusión a la comuna ubicada en la Isla Grande de Chiloé y sus riquísimos salmones.

Dicho elemento le da vida a una particular preparación que trae como sus ingredientes: lechuga hidropónica, palmitos y por cierto el salmón. Preferentemente se debe servir en pan pita.

Se puede probar por $4.000 y se recomienda que sea acompañado por cerveza lager artesanal.

Justo al frente de "Al Sur" también en la calle Paicaví se ubica el restobar "La Cocina". En ese local ofrecen una variedad de sandwiches, entre los que destaca uno de salmón, pero en este caso ahumado y a la plancha.

"Se le agrega jugo de limón de pica, luego un toquecito de eneldo. Se le coloca lechuga hidropónica y palta. De preferencia debe servirse en pan focaccia que trae incorporado romero en su masa", detalló el chef José Medrano.

Además, se le puede acompañar con una crema agria. Por la suma de $4.500 pesos se puede probar este exclusivo sandwich.

"Es recomendable comerlo con vino blanco, debido a que tiene una textura suave el salmón y además que es un sandwich fresco para la época", agregó Medrano a La Estrella.

En el restobar hace un año y medio que está en la carta. "Siempre destacábamos por nuestra variedad de tragos, pero siempre los clientes nos exigían tener algo más fuera de lo común para alimentarse", enfatizó el administrador de este local, Christian Arellano.

"Así nació la idea de entregar un sandwich especial, pero sin salir mucho de lo tradicional, sino que entregar un estándar más alto", indicó.

"No es de los más populares, pero siempre que se pide tiene súper buena recepción. Es súper bien evaluado por la clientela", detalló.

Otra de sus intenciones es ofrecer un producto distinto a lo común en la Plaza Perú. "En este barrio los sánguches no son muy gourmet y la idea es traer algo más rico y fino para el paladar, porque no hay muchos que lleven pescados", comentó.

Por último si no resiste a las versiones tradicionales de sandwiches, pero quiere probar el sabor del boom del momento puede acudir hasta la avenida Los Avellanos de San Pedro de la Paz, donde se ubica "Como en la Fuente" y llevan un año y medio deleitando paladares.

Ahí ofrecen sandwiches como el "Barros Patrón Luco", que lleva tomate, mayo, choclo y queso. Su principal ingrediente es la calidad, el servicio al estilo casero y se puede comer por $3.000.

Este negocio es familiar y es encabezado por Edison Domínguez y Mary Figueroa, un matrimonio que lleva cerca de 18 meses trabajando en el local.

Cuando partieron el negocio fue bajo la idea de que era para hacerlo en grande. "No podíamos tener un cliente cada media hora, la hacemos bien o sino no la hacemos, por lo que tuvimos que probar todas las vienesas del mercado hasta que llegamos a la que más nos pareció", relató Edison Domínguez, quien trabajó durante 12 años en la tradicional Fuente Alemana de Concepción.

De hecho tuvieron que trabajar durante meses a la búsqueda del pan perfecto.

"Trabajamos con tres panaderías hasta que dimos con la mezcla perfecta que nos ofrecía la calidad de pan, de hecho, lo cambiamos en marzo de este año y ahí muchos clientes que habíamos perdido volvieron a preferirnos", enfatizó el dueño del establecimiento.

A veces deben cerrar el local, debido a que dependen del stock. "Prefiero tener poco, para poder atender bien al cliente. Dependemos de la calidad del pan para abrir nuestro negocio", enfatizó.

Se preocupa de atender bien a la clientela. "Cuando alguien deja ni aunque sea un poco, me urjo, voy y reviso que es lo que es para solucionarlo", señaló.

Trabajan codo a codo con su mujer. "Dios nos ha ayudado a salir adelante con nuestro negocio", recalcó Mary Figueroa. J