Secciones

Extienden plazo de inscripción para la PSU al viernes

E-mail Compartir

l El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile abrió un plazo extraordinario de inscripción que terminará el viernes 4 de octubre.

Los interesados podrán efectuar su inscripción a través del Portal Postulante, completar todos los datos requeridos (incluido la sede de rendición y prueba electiva a rendir) e imprimir su cupón de pago y cancelar el valor del arancel ($26.720).

Una vez cancelado el cupón u obtenido la Constancia de Beca, el postulante deberá esperar 24 horas hábiles para reingresar al Portal del Postulante para imprimir la Tarjeta de Identificación, la cual será obligatoria para la rendición de la PSU -junto a la cédula de identidad- los días 2 y 3 de diciembre. J

Niños zurdos: ocho consejos para aprender a escribir

Según los expertos, a los pequeños zurdos les cuesta más empezar a escribir y en facilitar esa labor, es clave el apoyo de los padres.

E-mail Compartir

¿Se ha dado cuenta que cuando decimos "ese niño escribe bien" nos referimos, generalmente a la que caligrafía sea limpia y ordenada? Una respuesta basada en lo estilístico y que para un grupo de pequeños demanda un esfuerzo aun mayor. Se trata de los niños zurdos.

Según explica Sandra Urra, docente de Pedagogía en Educación Especial de la UST Concepción, para este grupo desde el inicio al mundo letrado es más dificultoso. "Ser zurdo no es un defecto, sino sólo es la manifestación de una predominancia del hemisferio derecho del cerebro; no obtente, la cultura popular lo asocia con aspectos negativos. Es común escuchar "me levanté con el pié izquierdo" para calificar un mal día".

La experta dice que el objetivo de la escritura es transmitir un mensaje que sea claramente comprendido por el lector, no el hacerlo con la caligrafía digna de un diploma".

La escritura tiene tres grandes pilares: el grafismo o grafomotricidad (trazos), la ortografía (reglas o normas de escritura) y la composición escrita (capacidad de plasmar en palabras de manera coherentemente).

La escritura tradicional -de los diestros- en occidente es de izquierda a la derecha, los niños zurdos deben aprender a hacerlo al contrario de su tendencia natural, que sería de izquierda a derecha, esto es un primer obstáculo; además van tapando lo que escriben, impidiendo ver qué redactan. El tipo de caligrafía tampoco les alivia la tarea ya que la cursiva o manuscrita tiene trazos de la escritura diestra, por lo que implica un doble esfuerzo.

Estas y otras dificultades han obligado a las personas zurdas a "acomodar" su propio sistema de escritura para que les sea más simple. "Es frecuente que levantan el hombro al escribir, acercándolo a tu tronco; se inclinen a la derecha, casi en bloque y de manera tensa, la mano adquiere una posición de gancho por sobre la línea de escritura de manera de ver lo que escriben", comenta Sandra Urra.

¿Cómo los podemos ayudar en este proceso? La académica de la UST dice que lo más importante es que los niños sientan que la escritura es un proceso familiar, no un castigo ni algo traumático y existen algunas acciones con que los padres pueden facilitar esta labor.

1.- Al momento de escribir, colocar el papel al lado izquierdo de la mesa, luego inclinarlo levemente a la derecha y escribir colocando la mano por debajo de la línea de escritura.

2.- Realizar ejercicios de progresión desde la izquierda a la derecha con diseños de guirnaldas o dibujar las olas del mar, etc.

3.- Sentarse al lado izquierdo mientras el niño escribe.

4.- Cuidar que las mesas no impidan que el niño escriba cómodo.

5.- Sentarse con la luz proveniente desde el lado derecho, si es al revés, la sombra taparía lo que escribe.

6.- Usar lápices que tengan la posibilidad de sostenerse de manera cómoda y apropiada.

7.- Realizar ejercicios de lateralidad y esquema corporal como dibujar figuras en el aire, manipular distintos materiales como masas plasticinas o bolitas de cristal, etc.

8.- No estresar a los niños ni castigar la escritura zurda. J