Secciones

Sueldos desde 400 mil tientan a maestros "top" de la constru

Opción de tener una habilidad distintiva abrió campo laboral. Las empresas constructoras, los prefieren.

E-mail Compartir

Aburrido de andar a la pala, recibiendo órdenes para trabajos agotadores, poco agradables y que además, esas labores se reflejaran con el sueldo mínimo en su pago de fin de mes, Miguel Ángel Ormeño, maestro de la construcción, no dudó en tomar el curso de especialización en armado y construcción de andamios, proceso vital para el desarrollo de las faenas en cualquier construcción.

"En total, llevo 20 años trabajando en el rubro de la construcción. Me desempeñé como 10 años como jornal, sin ningún tipo de especialidad, hasta que tomé una capacitación en terreno en andamios. Aprendí a cómo hacer las plataformas y armar las estructuras, lo cual tiene todo un proceso porque no es llegar y armar. Es una tarea importante pues está en juego la integridad de los compañeros y expuesto de caer de grandes alturas si queda mal hecho", dijo.

El obrero especializado aprendió a usar de forma efectiva los niveles, medir distancias y diseñar de buena manera las estructuras en el curso que tomó y que tuvo una duración aproximada de dos meses. Según Ormeño, desde ese momento sus oportunidades laborales han aumentado, en conjunto con sus remuneraciones.

"Recibí mi título y por eso recibo un sueldo más alto como andamiero, que es bastante bueno. El tiempo que nos quedamos en la empresa depende de nuestra pega y la confianza que tengan los jefes, yo llevo 3 años ya con trabajo estable y se gana buena plata, 370 a 380 lucas a más reventar, con bonos y horas extras", despachó.

Otro caso excepcional de esfuerzo y voluntad de salir adelante, es lo que ha ocurrido con Alexis Velásquez, pues gracias a un curso de 3 meses efectuado a través de Sence, actualmente se puede desempeñar como maestro ceramista en una empresa constructora. Él, con su firme deseo de salir adelante tras estar un tiempo en la cárcel, pudo reinsertarse, ganar la confianza de empleadores y desempeñarse en el mundo laboral de buena manera, además de sacar buenas lucas a fin de mes.

"Para mí todo fue una experiencia nueva, empecé de abajo, desde cero, primero como jornal, como la mayoría empieza, ahí me gané la confianza de mis jefes y fui avanzando. Me especialicé en revestimiento y albañilería, la Cámara de la Construcción me encontró un trabajo y gracias a mi habilidad y por hacer las cosas bien, pude encontrar trabajo. Estuve un tiempo como independiente pero ahora, estoy trabajando en una constructora, como ceramista y no me puedo quejar por los sueldos, aunque al principio eran mejores las monedas. Ahora me están pegando por 2.300 metros cuadrados y puedo sacar 380 a 400 mil pesos al mes, dependiendo de las jornadas laborales y los avances", aseguró.

Según Mauricio Morandé, administrador de las obras de la constructora Tres Alpes, las empresas del rubro, muchos de los trabajadores especializados vienen de programas de reinserción. Experiencia que le han traído resultados de todo tipo, aunque reconoce que siempre privilegiarán la experiencia y se valorará, más aún, aquellos trabajadores que tengan cualquier tipo de especialidad.

"Los programas de capacitación nos han traído de todo. En todo caso en nuestra constructora no se rechaza a nadie y se da la oportunidad a quien quiera de verdad emprender. En el caso de las obras de carpintería, ceramistas, albañiles, gásfiter, esos son todos maestros con especialidades, siempre se requiere que se hayan especializados en esas tareas. Un jornal parte desde 270 a los 300 mil pesos. Ya con especialidad, pueden llegar a los 400 mil hacía arriba hasta los 600 mil mensual. La desventaja de ellos, eso sí, es que no están todo el año e ingresan por el periodo donde ingresan a realizar sus trabajos. Pero si se portan bien, son cumplidores, se pueden rotar en otras obras y proyectos por mucho tiempo", dijo el jefe de obras.

Dentro de la apertura de nuevas oportunidades de trabajo, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo cumple una labor importante, pues es una de las plataformas más utilizadas para tomar cursos de especialidades.

"Nosotros como servicio a través del programa Formación para el Trabajo fomentamos la empleabilidad de las personas que se capacitan. Este programa tiene por objeto generar competencias laborales en las personas vulnerables, con el propósito de aumentar la probabilidad de encontrar un empleo de calidad y en caso de tratarse de trabajadores o trabajadoras independientes, aumentar sus ingresos", dijo el director del regional de Sence, Rodolfo Zaror.

"Al menos un 30 por ciento de las personas que se especializan, encuentran un trabajo o queda contratada posterior al haber realizado la práctica laboral (...) es un programa que da resultados, sobre todo en los oficios más duros, como son el manejo de camión forestal o del área de la construcción", agregó. J