Conozca el drama que hay tras el paro en el Registro Civil
Con una cara que casi le llegaba al piso y con su paciencia a punto de desaparecer, Nelson Valdebenito, ayer hacía fila afuera de la oficina del Registro Civil de Concepción.
Aguantando de forma estoica el frío y la lluvia, el penquista sólo pensaba en obtener el número que le permitiría hacer el trámite para renovar su cédula de identidad y recién ahí, cobrar su sueldo, pues, uno de los requisitos es tener el documento personal al día.
"El carnet se me venció el 30 de agosto y ahora no podré pagarme. Posiblemente, durante septiembre tome pura agüita de tetera, ojalá que a los trabajadores del Registro Civil no le pase lo mismo. He venido todos los días y uno termina enojado y descargándose con los guardias, que son a los que los mandan a dar la cara", manifestó.
Situaciones similares se han repetido durante los once días que ha durado el paro.
"Hace cuatro días que vengo a ver si puedo sacar mi pasaporte. Recién obtuve un número, porque cuando vine anteriormente no tenía los documentos que me permitieran viajar. Vine antes de que hicieran este paro y me dijeron que mejor viniera la otra semana, ya que iba a estar el documento con nuevo formato, me confié y quedé sin nada. Sí sabían que se iban a paro debieron haberme dicho, hubiera preferido tener el antiguo, pero tenerlo al fin y al cabo. Viajo el dos de octubre y ando con los plazos justos", agregó Marta Wetzig, otra de las usuarias que estaba apostada en las afueras del Registro Civil penquista.
Pero el paro de la institución estatal, no sólo ha afectado a gente mayor edad, pues jóvenes con necesidades académicas también han tenido que aguantar largas filas y armarse de paciencia para obtener sus documentos.
"Necesito sacar un pasaporte, para poder pedir un papel y así me den una visa e irme a estudiar a España. El viaje es para fin de año, pero los trámites para postular en universidades extranjeras empieza ahora y para eso, como base, necesito mi número de pasaporte, ni siquiera el documento de forma física. Me parece absurdo", agregó la estudiante, Francisca Ferrero.
Si bien, la mayoría de los usuarios del Registro Civil manifiestan su malestar por los problemas que genera el paro, hay algunos que dicen comprender y apoyar las demandas de los funcionarios públicos. Cabe recordar que están exigiendo la opción de subir de grado tras años de servicio.
"Hay que comprender que son demandas legales que tienen que hacer como trabajadores. Uno pierde la paciencia ahora, porque justo nos tocó la incomodidad a nosotros. Estos trabajadores están estancados hace varios años en sus grados. Además, son cuarenta mil pesos de aumento, que no es nada en comparación a los millones en campañas presidenciales que ahora se están gastando", agregó Marta Wetzig.
Pero no todo eran caras largas, pues los que lograban obtener y realizar sus trámites salían con alivio desde las oficinas donde sólo podían entrar cuatro personas por turno.
"Me demoré varios días y era complicado porque, a pesar de que soy de la zona, yo no trabajo acá, lo hago en la minera La Escondida. Necesitaba mi carnet, pues estaba vencido y no podía viajar. Lo bueno es que pude hacer el trámite, renové mi documento y ahora espero que el comprobante me sirva para realizar lo que tengo que hacer. Adentro la atención es expedita y el ambiente no es tenso. Ahora en realidad me saqué un peso menos de encima", dijo Juan Tapia.
Los trabajadores del Registro Civil llevan once días de paro y admiten que a pesar de sus esfuerzos por mantener los denominados turnos éticos, igual se han presentado situaciones de tensión.
"Concretamente, nosotros estamos pidiendo el aumento de dos grados para funcionarios que no hayan tenido mejoras desde el año 2008 y el aumento del bono Satisfacción Usuario. Ésas son las necesidades más urgentes", señaló Francisco Riveros, presidente de la Asociación Regional de Funcionarios del Registro Civil.
"Lamentablemente, cada día se va volviendo más tensa la situación con los usuarios, pero estamos en pleno trabajo con los turnos que permiten sacar cédulas de identidad y pasaporte con pasaje en mano, inscripciones de nacimientos y defunciones. Realmente esperamos que este conflicto ya tenga una solución mañana (hoy) a más tardar", agregó Riveros.
Varias de las personas que llegaban al Registro Civil lo hacían para pedir hojas de vida del conductor y papeles de antecedentes. "No se están entregando certificados. En la plataforma de Internet del Registro Civil se pueden realizar, pero si no se tiene la clave biométrica que se otorga aquí, no se puede sacar el documento", explicó el dirigente sindical.
El director regional del Registro Civil, Luis Fernando Valdés, pidió disculpas a los usuarios por las molestias que ha generado el paro. "Es una situación compleja que ha generado gran impacto en la personas. Nosotros de verdad que lamentamos que las personas sufran las consecuencias de este paro y no puedan realizar sus trámites con la normalidad que se debe", dijo. J