
Educación "en receso"
Nos enfrentamos a un nuevo receso del calendario educacional, las llamadas vacaciones de invierno. Muchos jóvenes y niños programan, junto a sus familias, como organizar este tiempo; algunos tendrán la oportunidad de gozar de los atractivos que nuestras ciudades y paisajes o que otros países otorgan, mientras otros tendrán que trabajar o ayudar a sus familias, poniendo en evidencia nuevamente la inequidad en nuestro Chile.
Este receso nos encuentra también en un contexto de sensibles desafíos, ya sea por concebir la educación como un derecho social como por la defensa de la dignidad laboral de maestras y maestros, que se ha sostenido en las últimas semanas.
El "receso" también llega con los magros resultados de la Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente, realizada a futuros egresados de las carreras de pedagogía y que ha puesto a descubierto una formación universitaria aún fragmentada y atrasada, que no ha asumido los retos del Siglo XXI.
Paralelamente, las "vacaciones" coinciden con el ingreso a trámite legislativo del proyecto de Ley de Patrimonio Cultural con el objeto de modernizar su institucionalidad, actualizar sus categorías y otorgar una protección efectiva al Patrimonio Cultural en Chile mediante su identificación, conservación, puesta en valor, gestión y promoción.
"Educación" debería ser el concepto articulador de la modernización de la institucionalidad del Patrimonio Cultural, enfatizando la relación entre patrimonio y educación, díada fundamental para el desarrollo cultural y humano de una nación.
Columna
La mejor herramienta para evitar incendios
El trabajo de prevención de incendios forestales de las empresas asociadas a Corma apunta a la conversación directa con los vecinos, a través del diálogo y trabajo conjunto con 317 comités que hoy conforman la Red desde Maule a La Araucanía y que han sido claves para detectar y gestionar riesgos, educar, convencer de la necesidad de actuar y capacitar para que las propios vecinos asuman el liderazgo en la materia de medidas de prevención y definan planes de acción.
Es clave tener una gestión público privada que involucre a todos los actores en el país.
Francisco Acevedo,
Comité Protección Corma
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Conoce usted alguno de los beneficios anunciados en el Programa Clase Media Protegida?
Sí
La pregunta de hoy
¿Atienden bien en el consultorio de su barrio?
20% 80% no
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $682,30
Euro $762,37
Peso Argentino $16,30
UF $27.953,42
UTM $49.033
6°C / 13°C
6°C / 12°C
0°C / 10°C
6°C / 13°C
2°C / 10°C
5°C / 13°C
9°C / 12°C
foto denuncia
pavimento en mal estado
Los conductores de vehículos motorizados que transitan por la esquina de las calles Salas y Prieto manifestaron su molestia por el actual estado del pavimento. Es evidente que está en deplorables condiciones.
foto denuncia
señalética destruida
Esta señalética de tránsito se encuentra en malas condiciones a causa de acciones vandálicas en la salida sur de Tomé. Los vecinos piden que sean arregladas a la brevedad para evitar complicaciones.