Secciones

Vecinos ponen las fichas en cercanía

Pobladores tienen altas expectativas con el intendente, dado su trabajo en los barrios desde el sector privado. Confían en que Sergio Giacaman lidere en medidas que aumenten la conectividad y que genere más trabajos.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka - Pablo Martínez Tizka

Un compromiso con la cercanía y con la defensa de los requerimientos vecinales forman parte de las peticiones de los dirigentes locales al nuevo intendente Sergio Giacaman.

Señalaron que la preocupación por el bienestar en los barrios no sólo debe ser una tarea de las municipalidades, sino también de la máxima autoridad regional. En el caso de Giacaman, valoraron su arraigo con los pobladores en su trabajo a nivel privado y esperan que eso se repita en su cargo público.

Maritza Vergara, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano, conoce bien a la nueva autoridad.

"Él es chorero y en su trabajo con Essbio fue muy cercano a la gente. Ahora tiene la oportunidad de serlo como intendente. Generalmente, en ese cargo se preocupan de las grandes actividades y descuidan a las organizaciones sociales más pequeñas y sus demandas", señaló Vergara.

Agregó que "podría ayudar a mejorar el problema del casco urbano e insistir con el tercer dique de Asmar".

En Hualpén también hay expectativas con una demanda: la relocalización de los vecinos de El Triángulo. La presidenta de la junta de vecinos de Nueva El Triángulo, Marta Cárdenas, aseguró que "sabemos que se ha avanzado lento, pero seguro, y entendemos que es un tema complicado, pero esperamos buenos resultados con el intendente Giacaman".

Calidad de vida

En Coronel continúa la preocupación por la situación ambiental en la comuna. El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Ignacio Garrido, aseguró que "a Sergio, perdón que le diga así, lo conozco desde chiquitito. En lo privado siempre se acercó, pero sabe muy bien que actualmente la comuna no tiene pulmones verdes y que hay mucho por hacer".

En Concepción también hay expectativas por la labor de la autoridad. Rosa García, de la población Lientur, dijo esperar "que cumpla todo lo que prometa. Muchos barrios queremos más seguridad y luminarias, que es un tema a nivel país".

Opinión similar tuvo Lilian Valenzuela, del Comité El Polvorín. Ella señaló que "estamos peleando por nuestra situación y pedimos al intendente que nos apoye. Hay muchos vecinos de la tercera edad que esperan vivir mejor", finalizó la dirigenta.


Gremios priorizan empleo y puentes

Iniciativas como el Puente Industrial, la reposición del Puente Ferroviario, el no cierre de industrias y más avances en el proyecto de un Metro para Concepción son las principales peticiones de los gremios empresariales al nuevo intendente Sergio Giacaman para mejorar la economía y el empleo en la Región del Biobío.

Ricardo Gouët, presidente de la Cámara de la Producción y el Comercio (CPC) Biobío, señaló que "esas iniciativas darán más oportunidades a esta zona, cuyas potencialidades son muchas. En materia económica, la conectividad promoverá el crecimiento de nuestras industrias y dará mayor calidad da vida a nuestros habitantes".

En ese sentido, Gouët aseguró que "como gremio empresarial y productivo creemos que es fundamental que la principal autoridad regional asuma un rol que permita el diálogo y busque consensos entre las diferentes visiones, conociendo la realidad de los territorios para focalizar bien el trabajo".

Conectividad y empleo

Crecer los índices de empleo es otra de las metas que debiera tener el intendente, según el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Concepción, Felipe Schlack.

"El proyecto Mapa puede ser muy importante en esa meta y la gestión del intendente será fundamental. También se debe avanzar en la reposición del Puente Ferroviario, que ya lleva 110 años y hay que cambiarlo", dijo.

Schlack también se refirió a otras iniciativas. "El proyecto de un Metro para Concepción debe seguir avanzando y, sobre todo, terminar de buena manera el Puente Chacabuco. El soterramiento de la línea férrea es otro tema que ha dado para largo".

Por su parte, el gerente de Corma Biobío, Emilio Uribe, dijo que "el anuncio del Puente Industrial es fundamental para promover las exportaciones, lo que es urgente. Aportaremos al intendente con nuestra colaboración".

"El proyecto Mapa es emblemático, porque va a generar un peak de empleo importante, con toda la tecnología que eso conlleva", agregó.

El desarrollo agrícola también es parte de los temas relevantes para los empresarios. José Miguel Stegmeier, presidente de la Sociedad Agrícola del Biobío, dijo que "en el empleo tuvimos dificultades y ahí la capacitación es fundamental. Además, el proyecto de carretera hídrica nos preocupa mucho porque creemos que nos puede dejar problemas de riego. Esperamos influir en favor del desarrollo".

Finalmente, el presidente de la Cámara de Comercio, Turismo y Servicios de Concepción, Arturo Dellatorre, aseguró que "no queremos que cierren más industrias y esperamos alguna gestión en favor del Mercado Central de Concepción, que es una manzana que no se ha podido recuperar".