Secciones

A dirigentes no les convence el proyecto

E-mail Compartir

Respecto a la confirmación del Proyecto Mapa por parte de la Empresa Arauco, la concejala de Arauco Virginia Pérez raseguró sentirse triste. "La verdad es que mi mirada, ya no sólo como dirigente sino que también como concejala, es que esto es lamentable, pero tratamos de mirar lo positivo y exigiremos que se cumplan a cabalidad todas las indicaciones del estudio de Impacto Ambiental", señaló la concejala.

Asimismo, añadió que existan garantías "en términos de protección de la zona, del respeto por el uso de los caminos, el paso de los camiones, los horarios de trabajo y que se haga uso de nuestra gente, porque ha habido licitaciones de empresas completas que vienen a instalarse acá y nuestra gente queda cesante".

Pérez afirmó que la empresa no ha trabajado en beneficio de la comuna "pero en nombre de la mano de obra que entregan, han hecho lo que han querido con la Provincia", opinó.

Por su parte, el representante de la comunidad indígena Chilcoco, Juan Roa Antileo, comentó que a su juicio la empresa no ofrecerá, a través de este proyecto, un desarrollo sustentable para comunidad.

"Por ejemplo aquí mismo en Carampangue hay veredas de tierra y calles en mal estado. De desarrollo no tiene mucho como tampoco de sustentable. Acá se dañará el ecosistema; lo alterarán", manifestó.

Roa agregó que "hace un tiempo un león en Curanilahue llegó a la ciudad porque no teníacomida por las plantaciones que impactan".

Proyecto millonario en Arauco espera generar 8 mil empleos

Empresa Arauco modernizará y ampliará sus instalaciones. Además se cerrará una línea productiva.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Hasta 8 mil puestos de empleo podría generar la Empresa Arauco a través del Proyecto Mapa (Modernización y Ampliación de la Planta Arauco), el cual, respecto a su concreción, fue confirmado ayer en la tarde por el directorio de la compañía.

El gerente de asuntos corporativos y comerciales, Charles Kimber, comentó que "estamos muy contentos porque hemos trabajado por este momento, este es el segundo tiempo de este partido. El primer tiempo lo comenzamos en 2012 con la presentación y aprobación del Estudio de Impacto Ambiental y una serie de obras y preparaciones necesarias".

El millonario proyecto, que contempla más de 2 mil millones de dólares, estipula el cierre de la línea 1 de producción, la modernización de la línea 2 y la construcción de una nueva línea productiva, la cual se hallará al norte de las actuales instalaciones.

El directorio dio a conocer la noticia ayer a cerca de 500 de sus trabajadores reunidos en las inmediaciones de la empresa, a través de una presentación a la cual asistió La Estrella. Se espera que la puesta en marcha de la nueva instalación ocurra en 2021.

Empleos en arauco

El alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón, comentó a La Estrella que el proyecto coloca al municipio en una situación expectante, pues espera que los habitantes de Arauco logren obtener una cantidad satisfactoria de puestos de empleo.

"Hay bastantes expectativas por parte de la gente. Nuestra comuna tiene problemas de cesantía y por lo mismo requiere oportunidades de trabajo. Hay personas que son técnicos y deben ir a trabajar a diferentes puntos del país, y a veces nos parece incomprensible teniendo una empresa de las características del complejo Arauco", dijo Alarcón.

El edil agregó que "la empresa tributa millones de dólares pero lo hace en Santiago, no acá en la comuna. No hay que perder de vista que la economía debe tener un sentido de responsabilidad social".

Sobre ese punto, el alcalde manifestó que hace cinco años exigió que al menos el 50% de lo que tribute una empresa, quede en la comuna en la cual se encuentre ubicada.

Por su parte, el presidente de la Junta de Vecinos 2R de Horcones, Oriel Martínez, comentó que, tras numerosas reuniones con la comunidad, las personas del sector se han mostrado contentas frente al proyecto en cuestión.

"Los vecinos están de acuerdo con que esto ocurra, lo primero es porque habrá más trabajo, y lo otro es porque la línea que contamina quedará fuera de servicio", manifestó el dirigente vecinal.

Comercio en provincia

El presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción, Ricardo Gouët, sostuvo en tanto que "la Provincia de Arauco es una que por años ha estado marcada por altas tasas de desocupación; por lo tanto es una buena noticia para la comunidad y su bienestar".

En dicho sentido, Gouët añadió que el proyecto es "una señal de optimismo y confianza para que nuevas inversiones se asienten en la zona".

El presidente de la Cámara de Comercio de Arauco, Paulo Alvear, dijo por su parte que los cerca de 70 socios agrupados en la cámara citada, están contentos. "Esto sin duda traerá mucho movimiento. Los arriendo, los hoteles funcionarán muy bien. Veamos qué pasará después de la puesta en marcha de la nueva línea productiva", afirmó.

"Hay bastantes expectativas por parte de la gente. Nuestra comuna tiene problemas de cesantía".

Mauricio Alarcón,, alcalde de Arauco"

2.300 millones de dólares es el monto de la inversión para llevar a cabo proyecto Mapa.