Secciones

Autoridades urgen a vacunarse tras alza en consultas invernales

Hasta la fecha se ha logrado inmunizar al 72,14% de la población de riesgo. La campaña termina el 16 de junio.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Aunque el ministerio de Salud asegura que no se trata de un adelanto en el peak de las enfermedades respiratorias en el país, sí existe un aumento de las consultas con respecto a otros años y, por ello, las autoridades, incluido el Colegio Médico, llamaron a la población a no quedarse fuera del plan de vacunación contra la influenza, que termina el próximo 16 de junio.

Los grupos de riesgo, para quienes la vacuna contra la influenza es gratuita, son los niños mayores de seis meses y menores de 5 años, que tienen un 66% de la población inmunizada, las embarazadas desde la semana 13, con el 58,8% vacunado, los trabajadores de la salud, con el 100%, y los adultos mayores de 65 años, con la menor cobertura, del 52,1%.

El ministro de Salud (s), Jaime Burrows, aseguró que, pese al aumento de las consultas, "no significa que el peak se va a adelantar. Si se mantiene el frío, las condiciones de baja ventilación y circulación de virus por contacto entre las personas, lo que puede generar es que existan más contagios. Pero si mejoran las condiciones climáticas, puede ayudar a que se postergue el peak".

Agregó que, hasta el momento, los virus que están circulando son el sincicial, la parainfluenza y la influenza A: "Las consultas por influenza no representan más de un 1% del total de las que se realizan por causas respiratorias en los servicios de urgencia".

El presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, en conversación con radio Concierto, pidió ayer vacunarse rápido "porque, si no, van a tener un invierno muy malo".

Más de mil vacunas

A nivel nacional, hasta la fecha se han vacunado tres millones 882 mil personas, lo que equivale a un 72,14% de cobertura del grupo de riesgo. En un poco más de tres semanas se espera vacunar al grupo restante que supera el millón de personas.

Para ello, ayer las autoridades anunciaron que quedará disponible una plataforma en la que se detallará el avance de la vacuna en cada región y comuna del país. Se trata de un banner en el sitio del ministerio Minsal.cl

Desde ahí se desprende que las regiones Metropolitana y Valparaíso son las que tienen una menor cobertura hasta el momento con el 68,5% y 67,4% respectivamente. Las que tienen un mayor alcance, hasta ahora, son las regiones del Maule y Antofagasta con un 81,5% y 80,4%.

"Si se mantiene el frío y las condiciones de baja ventilación, puede generar que existan más contagios"

Ministro (s) Jaime Burrows."

Chile es el tercer peor país de la OCDE en educación financiera escolar

E-mail Compartir

La Agencia de Calidad de la Educación dio a conocer ayer los resultados de la prueba PISA 2015, un estudio internacional de la organización OCDE, al que Chile pertenece.

La investigación tomó en Chile una muestra de 1.552 estudiantes de 212 colegios, y reveló un puntaje de 432, quedando por debajo de la media de la OCDE, de 486 puntos. Así, Chile se situó como el tercer peor país en la medición, ubicándose sólo por sobre Brasil y Perú.

El estudio arrojó, además, que uno de cada tres estudiantes (34%) dijo que aprendió a manejar su dinero en el contexto escolar, un 39% ni dentro ni fuera, y el 27% fuera del colegio.

Los jóvenes de 15 años aseguraron que su fuente de ingreso son los regalos de amigos y familiares.

Confirman el cierre de la Universidad Arcis en medio de problemas de plata

E-mail Compartir

El Consejo Nacional de Educación confirmó ayer el cierre de la Universidad Arcis, fundada en 1982. La determinación se tomó, de manera unánime, en una reunión extraordinaria del organismo, en el marco de la fuerte crisis financiera del plantel que actualmente era manejado por un administrador provisional y que tiene a cerca de 400 alumnos todavía ligados a la universidad, los que deberán ser reubicados.

La resolución se da luego de que en febrero el Ministerio de Educación diera a conocer el inicio del proceso de cierre de la institución que se encontraba legalmente quebrada, luego de que la Justicia la declarara en esa condición. Entre los motivos dados por la cartera para argumentar la necesidad del cierre estuvo el incumplimiento de los estatutos del plantel.

El ministerio deberá ahora emitir un decreto de cierre definitivo de la universidad y nombrar un administrador de cierre, quien deberá implementar un plan de cierre que considere la situación de los cerca de 400 estudiantes.