Secciones

Tras los pasos de Garay: su vida escolar y política en Concepción

Vecinos de villa Riviera Bío Bío, en San Pedro de la Paz, dijeron que fue un niño tranquilo y bueno para el fútbol. En tanto, ex compañeras de colegio comentaron que se destacaba por ser un buen estudiante y un poco serio.
E-mail Compartir

A. Neguiman/G. Cifuentes

E n torno a la hoy polémica figura de Rafael Garay, el ingeniero comercial que es investigado por el Ministerio Público por acusaciones de estafa, existen varias interrogantes, en especial, las relativas a su carrera profesional, salud y familiar. También hay algunas dudas con respecto a su origen, ya que el economista comentó públicamente, en varias ocasiones, que nació y se crió en las calles de la población Candelaria, un reconocido barrio de familias trabajadoras de San Pedro de la Paz.

Sin embargo, su verdadero domicilio estaría en la villa Riviera Bío Bío, sector residencial ubicado a varias cuadras de distancia de la citada población. Así por lo menos lo confirmaron varios vecinos del sector, que aseguraron conocerlo cuando vivía por allá.

"Su familia vivió por acá en los años 80 (...) Era una familia súper normal, que gustaba disfrutar de las áreas verdes que existían acá en ese tiempo", señaló John Cisternas.

Es que por entonces el sector era campo limpio y, por ende, no habían tantas casas construidas a su alrededor. "Dicen que Rafael era bueno para jugar a la pelota y que siempre andaba con un balón por todos lados. Con otros niños jugaban en una cancha de tierra que hacían con piedras en esos terrenos", comentó otro vecino del pasaje Las Tórtolas.

Una de las residentes más longevas de la villa Riviera Bío Bío, al ser consultada por La Estrella sobre la historia de Garay en el barrio sampedrino, indicó que "no recuerdo su paso por el sector". Acto seguido indica que no lo descarta del todo tampoco.

Sin embargo, Augusto Chacón, tío de Rafael Garay, confirmó su estadía en dicho barrio, aunque agregó que ya desde esa época no tenía cercanía con la familia de su sobrino.

-¿Es verdad que su esposa cuidó de Rafael cuando pequeño?

"No. Eso no es efectivo. Con mi señora nos alejamos (...) De eso ya han pasado más de treinta años".

El colegio

La educación formal que recibió Rafael Garay estuvo a cargo de los docentes del Colegio Concepción, sede Pedro de Valdivia. Allí vivió sus mejores años, según comentó a La Estrella en una entrevista en 2014. "Le tengo un gran cariño a ese establecimiento. Creo que tiene una labor formativa, que a veces no se destaca con tanta fuerza como a mí me gustaría. Se me vienen a la cabeza nombres de muchos profesores, que son aquellos que uno recuerda porque tienen alma de docencia. Estaban realmente comprometidos con la enseñanza. Valoro la formación exigente en lo académico, pero también orientadora desde el punto de vista de la ética laica", sostuvo aquella vez.

Con respecto a este período, una de sus compañeras de establecimiento, que prefirió resguardar su nombre debido a la gran polémica en que se encuentra el ingeniero comercial por estos días, dijo que Garay había sido un estudiante más bien serio, pulcro y ordenado. "Además tenía pelo y no era para nada mino", agregó.

"No me quiero referir mucho a Rafael, porque la pasé súper mal siendo su compañera de curso. Por respeto a su familia, prefiero no referirme a él", sostuvo por su parte otra ex alumna del establecimiento penquista.

La política

En 2013, Rafael Garay fue candidato a senador por la circunscripción Bío Bío Costa. Corría por el pacto "Si tú quieres, Chile Cambia". Se presentó como independiente, pero apoyado por el PRO. En dicha oportunidad sacó un poco más de 42 mil votos, lo que representó un 9,17 por ciento. No se adjudicó el puesto en el Senado.

"Él creía que iba a ganar las elecciones. Nosotros sabíamos que la idea era hacer conocidas nuestras propuestas y así prepararnos para otra elección. Siendo realistas, era imposible que hayamos podido ganar. Sobre todo por los recursos que tenían los otros candidatos", señaló Osmán Vásquez, compañero de lista de Garay en aquella elección. Dicha actitud, ahora, lo hace pensar que realmente no tenía los pies en la tierra.

Con respecto a las historias en torno a la figura de Rafael Garay, que guardaban relación con un delicado estado de salud, entre otras, Vásquez fue categórico. "En su momento me dio bastante pena, porque él era un hombre fuerte y lo que estaba viviendo era difícil. Ahora me sorprende mucho. Al parecer no eran reales", declaró.

En lo netamente político, recuerda que "compartimos campaña. Era trabajador, llevado a sus ideas. Eso sí, siempre con fundamentos. Al final queda la sensación de que uno no conoce a la persona detrás del candidato".

Al hablar de los negocios, posiblemente fraudulentos, el político reconoce que nunca se habría sumado. "Nunca me invitó, pero tampoco hubiese participado de eso. Hay otras formas que son mejores y no pierdes", reconoció.

Rodrigo Rojas, candidato a concejal por Talcahuano y quien también compartió en el tiempo de elecciones con el profesional hoy requerido por la justicia, señaló que "yo lo encontraba un hombre simpático, más de su personalidad no puedo decir mucho, ya que no tuvimos mayor relación", declaró.

A pesar de ello, no escondió su pesar por todo lo que está pasando. "Tengo muy buenos recuerdos de él, por eso me extrañó tanto todo lo que está pasando. Hice terreno junto a él, recorrimos cuatro comunas", precisó.

"Creí en él, porque uno respalda a la persona que está en el partido y va de candidato", subrayó Rojas, quien aseguró que "ni siquiera me dio las gracias por trabajar con él".

"En su momento me dio pena su enfermedad porque era un momento muy difícil para él".

Osmán Vásquez,, ex compañero de lista, en elección senatorial"

Formalización

Hoy se realizará la audiencia de formalización a Esteban Aedo, socio de Rafael Garay, por el delito de estafa que habría realizado a través de la empresa "Bourseup". Dicho procedimiento será dirigido por el magistrado Carlos Aguayo, que comenzará al mediodía en la sala cuatro del Juzgado de Garantía de Concepción. Cabe señalar que Rafael Garay también es parte de las querellas contra Aedo, ya que acusó haber sido defraudado por su ex socio de negocios.

1993 es el año en que Garay terminó su enseñanza formal en el Colegio Concepción.

9,17 fue el porcentaje de votos que obtuvo Garay en las elecciones senatoriales de 2013.